Aspectos iconográficos sobre contiendas entre cristianos y musulmanes en el bajo medioevo

02/10/2013 13.430 Palabras

Cantigas de Alfonso X el Sabio Figura 1. Alfonso X el Sabio, Cantigas de Santa María: Cantiga 169. Foto A. Domínguez. Las indicaciones de Filgueira son preciosas para el conocimiento de la situación histórico-política de la época en que fueron escritas, iluminadas y musicadas las Cantigas de Alfonso X el Sabio. La lírica de la cantiga es trasladada a la prosa de los hechos históricos, en los que se ponen de manifiesto las actitudes de moros y cristianos y en su caso se desvelan algunos aspectos relativos a imágenes marianas vinculadas con ellas. La cantiga 169 es particularmente interesante por las estrechas relaciones entre la Virgen de la Arrixaca, en Murcia (Figura 1), y la cantiga, de la que el monarca ha sido considerado el redactor, escrita en primera persona. Está sobre el tapete la polémica de moros y cristianos acerca de la iglesia de la Arrixaca, refiriéndose a los hechos históricos que concluyeron con los pactos entre Jaime I de Aragón y su yerno Alfonso X[1]. Jaime I, como su apelativo indica, fue un esforzado conquistador, a quien se debe la conquista de Mallorca (1229)[2].

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info