Capítulo 5: Colonia y neocolonia: diálogo con el indigenismo en Huasipungo de Jorge Icaza

09/12/2016 33.636 Palabras

La representación de los pueblos originarios en la literatura latinoamericana constituye una cuestión central en la exploración de la problemática discursiva en torno al colonialismo y el neocolonialismo. En este capítulo, abordaremos esta cuestión en relación con la narrativa de la primera mitad del siglo XX, avanzando en la consideración de una novela característica del género indigenista, Huasipungo, del ecuatoriano Jorge Icaza, y retomando el análisis de El tungsteno de Vallejo, cuyo status en este sentido es problemático. Los estudios literarios han intentado repetidamente dar cuenta de diferentes fases de representación en la narrativa de las poblaciones nativas a lo largo de la historia intelectual de la región, vinculándolas fundamentalmente con corrientes estilísticas y momentos políticos. Clásicamente, se ha hablado de dos modos fundamentales: los relatos «indianistas» e «indigenistas». En el primer tipo suelen incluirse obras que el crítico Luis...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info