Caso 11. El picudo rojo de las palmeras en Canarias

21/09/2011 2.190 Palabras

CARLOS SAMARÍNS in duda ninguna, la llegada a Canarias a finales del año 2005 de la temible plaga de palmeras denominada “picudo rojo de las palmeras” (Rhynchophorus ferrugineus), ha marcado un antes y un después en la gestión de una especie endémica del archipiélago: la palmera canaria (Phoenix canariensis). Esta diferencia no viene solo marcada por la inversión realizada, casi 4.500.000 euros en dos años, ni por ser la especie afectada tanto el símbolo vegetal del Archipiélago Canario como el elemento que caracteriza un hábitat canario incluido en la Directiva Hábitat como prioritario (Palmerales de Phoenix), sino, fundamentalmente, por la coordinación llevada a cabo entre las diferentes administraciones con competencias en la materia y los medios puestos en marcha para su evaluación, vigilancia, contención y control.Una de las principales medidas llevada a cabo, una vez conocido el alcance inicial de la infección, fué la prohibición de importación de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info