Caso 8. Reproducción asexual como escape a problemas reproductivos sexuales: el caso de Oxalis pes-caprae

21/09/2011 2.021 Palabras

LUIS NAVARRO, SILVIA CASTRO Y GARBIÑE AYENSAL a mayoría de las hipótesis desarrolladas para explicar por qué algunas especies de plantas se comportan como invasoras agresivas, consideran a las interacciones ecológicas que se establecen entre dichas plantas y las especies animales nativas como los mecanismos fundamentales que permiten comprender su éxito como especies invasoras. Así, por ejemplo, muchos investigadores proponen que la posesión de un sistema de polinización generalista propicia el éxito de las plantas invasoras. Aquellas especies de plantas que sean capaces de usar el conjunto local de visitantes florales como polinizadores efectivos tendrán una probabilidad de actuar como invasoras mayor que las especies con un sistema de polinización altamente especializado, ya que es muy probable que esos insectos que han evolucionado con ellas no hayan viajado con sus plantas hospedadoras. Sin embargo, comienza a ser habitual encontrar casos en los que esta hipótesis no...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info