Consideraciones sobre los posibles mecanismos de corrosión de las estructuras de hormigón armado y sobre los factores que controlan su cinética

27/01/2014 9.431 Palabras

Introducción La enorme proliferación de EHA, propiciada por la necesidad de reconstrucción de una Europa arrasada en muchos lugares durante la Segunda Guerra Mundial y dos decenios siguientes de economía floreciente y desarrollo acelerado, los años 50 y 60, desembocan en un viejo parque de estructuras, que plantea continuas disyuntivas sobre la conveniencia de emprender costosas operaciones de reparación, o decidirse por la demolición y construcción de nuevas estructuras. El número de estructuras que se rehabilitan es cada vez mayor con respecto a las estructuras ya construidas, debido a dos razones principales: cada vez existen más estructuras construidas que pueden dedicarse a nuevos usos y, también, cada vez la sociedad valora más los costes que supone la demolición de estructuras ya existentes [1,2].

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info