De la generación esperanza a la generación perdida. El fracaso en la formación de élites para la independencia en Guinea Ecuatorial

30/03/2025 13.134 Palabras

INTRODUCCION Muchos autores han achacado los problemas surgidos en la República de Guinea Ecuatorial a partir del momento de la independencia, en 1968, a la falta de una élite formada, y se acusa a España de no haber impulsado una política educativa que garantizara el relevo de los técnicos necesarios para dirigir un Estado moderno. Con frecuencia se polemiza acerca del «eslabón perdido» que hubiera garantizado la supervivencia de un régimen eficaz tras la salida de los colonizadores (Buale 1989: 94; Oyono 2011: 26-27). En realidad, la existencia de una élite formada difícilmente hubiera logrado evitar los problemas socioeconómicos derivados de la descolonización (ya que en los últimos años de colonización, la Guinea Española dependía de las abundantes ayudas del Gobierno español para el funcionamiento de sus estructuras). Pero por otra parte, tal y como se trata de demostrar en este artículo, el Gobierno español sí que impulsó la creación de cuadros técnicos, pero lo hizo de forma muy tardía, por lo que esta estrategia no resultó eficaz.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info