La catálisis en España durante el periodo 1940-2008 en centros ajenos al Instituto de Química Física Antonio de Gregorio Rocasolano

06/03/2013 7.355 Palabras

Década de 1940-1950 Durante la década de los cuarenta la contribución española a la catálisis es escasa y hay poco esfuerzo serio de investigación que cristalice en líneas de trabajo continuadas. Una excepción la constituyen los trabajos del profesor Manuel Lora-Tamayo y colaboradores sobre fosfatasas. Pero antes de describirlos, merece destacar aquí que el profesor Lora-Tamayo es un enlace con la situación anterior a 1936. En efecto, Don Manuel, como todos le llamábamos, nace en Jerez el 26 de enero de 1904, era doctor en Ciencias Químicas (1930) y en Farmacia (1933), y como pensionado de la Junta de Ampliación de Estudios, trabajó en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Medicina de Estrasburgo. En mayo de 1933 obtuvo la cátedra de Química Orgánica que desempeñó sucesivamente en Cádiz (1933), Sevilla (1935) y Madrid (1942). El autor no tiene información sobre sus trabajos en la Universidad de Cádiz, pero tiene conocimiento de que ya en la Universidad de Sevilla trabajaba en modelos de fosfatasas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info