La ciencia ficción

14/03/2013 12.254 Palabras

Aspectos históricos El origen de la ciencia ficción ha sido motivo de diversas discusiones. Se ha querido retrotraer su nacimiento hasta el Poema de Gilgamesh, la Odisea de Homero o el mito platónico de la Atlántida. Críticos como Darko Suvin o Yuli Kagarlitski atribuyen a la larga tradición utópica y sus principales cultivadores (Tomás Moro, Francis Bacon) la paternidad de la ciencia ficción. Sam J. Lundwall reconoce cuatro líneas: Wells, Verne, Griffith (al que considera el padre de la llamada space opera[3]) y Alfred Jarry. James Gunn incluye a autores como Cervantes, Bocaccio y Kant. Everett F. Bleiler, por su parte, aduce el Somnium de Johannes Kepler como la primera obra que puede considerarse indudablemente ciencia ficción. Para Sprague de Camp, una de las primeras manifestaciones sería el mito platónico de la Atlántida, así como Las Nubes de Aristófanes, y todas aquellas obras adscritas a la tradición de los viajes maravillosos. Otras tentativas adscriben su paternidad a Julio Verne y H.G. Wells con sus scientific romances.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info