Los cantos

17/02/2017 3.878 Palabras

El 87 % de las fuentes históricas que han descrito las principales celebraciones invernales han citado los cantos. Según Ager, los cantos eran muy parecidos en todas las regiones del oeste de Alaska y siempre acostumbraban a seguir una estructura bastante regular. Habitualmente, siempre se empezaban con una parte inicial donde solo cantaba el líder, un hombre que dirigía el evento, que hacía sonar el tambor y elegía el tono de cada canto. Después, se incorporaban el resto de los hombres que cantaban y tocaban los tambores y, finalmente, se les unían al unísono las mujeres y los niños (Ager, 1976: 9). Los cantos se creaban y ensayaban antes de cada gran celebración, y había poco margen para la espontaneidad en las grandes ceremonias. En las festividades donde participaban poblaciones vecinas, los cantos tenían la finalidad de alabar a los invitados mediante letras conmemorativas que narraban hechos destacados y hazañas de destreza. Las danzas, acompañadas de los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info