Un apócrifo: el realismo socialista

30/03/2025 2.247 Palabras

Textos no reconocidos —aunque conocidos—, idearios no asumidos, criterios no aplicados oficialmente, todo ello constituye un sustrato intelectual que se ha conectado con algunas de las acusaciones que se le han hecho a la política cultural cubana. Aunque oficialmente nunca ha sido reconocido como el modelo, la pauta artística privilegiada, en algunas ocasiones (sobre todo en los primeros años setenta) se ha acusado a la dirigencia cultural revolucionaria de fomentarlo. No obstante, el principio de libertad formal había sido destacado ya en «Palabras a los intelectuales» y ratificado por el artículo 38, punto d), de la Constitución del 1976, donde se afirma, entre otras cosas: «Las formas de expresión en el arte son libres» (p. 34). La fecha de nacimiento de este modelo literario se suele localizar, con bastante precisión, en el transcurso de la celebración del Primer Congreso de Escritores Soviéticos de agosto de 1934; aunque ya desde los primeros días del triunfo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info